¿cuál es la diferencia entre estar deprimido y tener depresión?
Mira, este es uno de esos temas que se escuchan a cada rato, pero que muy poca gente entiende de verdad. Muchas veces llegan pacientes a consulta diciendo cosas como “creo que estoy deprimido porque tuve un mal día”, o “me siento mal desde hace una semana, seguro tengo depresión”. Y claro, sentirse mal no es lo mismo que tener un diagnóstico clínico.
Así que hoy, desde Metanoia Consulting, quiero ayudarte a entender la diferencia entre estar deprimido y tener depresión. No solo para que puedas identificarlo en ti mismo, sino también para que acompañes mejor a quienes lo están viviendo.
¿Qué significa estar deprimido?
Estar deprimido, en palabras sencillas, es sentirse triste. Punto. Esa tristeza puede venir por algo que pasó: una pérdida, una discusión, una frustración, o incluso algo que ni tú sabes exactamente. Es normal, es humano y le pasa a todo el mundo.
🔸 Te doy un ejemplo:
Imagina que te despiden del trabajo. Te sientes decaído, no tienes ganas de hacer nada y lloras por las noches. Eso es estar deprimido. Puede durar unos días o hasta un par de semanas, pero con apoyo y autocuidado suele pasar.
Lo importante es saber que este estado es temporal, y aunque duele, no se considera un trastorno mental.
¿Y entonces qué es tener depresión?
Aquí viene lo serio. Tener depresión ya es otro nivel. Estamos hablando de un trastorno del estado de ánimo que necesita atención profesional. No es solo estar triste, es una combinación de síntomas que afectan tu manera de pensar, sentir y actuar.
💡 Algunos signos que nos hacen sospechar de una depresión clínica:
- Pérdida de interés por cosas que antes te gustaban (ni tu comida favorita te alegra).
- Cambios bruscos en el sueño (duermes demasiado o casi nada).
- Fatiga constante, incluso sin hacer mucho.
- Pensamientos negativos persistentes (“no sirvo para nada”, “esto no va a mejorar”).
- Dificultad para concentrarte.
- En casos más graves, pensamientos sobre la muerte o el suicidio.
Y lo más importante: estos síntomas no desaparecen en unos días, pueden quedarse por semanas, incluso meses.
¿Te das cuenta ahora de la diferencia entre estar deprimido y tener depresión?
Estar deprimido es una emoción que se presenta de manera puntual. Tener depresión es un trastorno que requiere tratamiento psicológico o psiquiátrico. Así de claro.
Y ojo, no se trata de minimizar lo que sientes. Si estás triste, eso también importa. Solo que es clave entender cuándo se necesita ayuda profesional para no dejar que algo manejable se convierta en un problema mayor
¿Cómo saber si necesitas ayuda?
A veces es difícil hacer esta distinción estando dentro del huracán. Uno piensa “esto ya se me va a pasar” y no busca apoyo. Pero si llevás más de dos semanas sintiéndote mal, sin motivación, sin energía, sin ganas… ahí ya es momento de hablarlo con alguien.
Desde Metanoia Consulting, siempre decimos lo mismo: pedir ayuda no es señal de debilidad, es un acto de valentía.
Te cuento algo desde mi experiencia
He tenido pacientes que llegaron pensando que estaban “solo un poco tristes” y después descubrimos que arrastraban una depresión desde hace meses. También he acompañado a personas que simplemente necesitaban desahogarse y que, después de unas sesiones, pudieron entenderse mejor.
¿Y sabés qué fue común en todos los casos? Que dar el primer paso fue lo más difícil. Pero también lo más importante.
¿Y si estás acompañando a alguien en esta situación?
Quizás no sos vos quien se siente así, pero conocés a alguien que parece apagado, distante, sin energía. En ese caso, tu acompañamiento puede marcar la diferencia.
No le digas cosas como “animate” o “ya se te va a pasar”. Mejor preguntale:
—“¿Querés hablar?”
—“¿Te acompaño a buscar ayuda?”
—“Estoy acá para vos, sin juzgarte”.
Esas palabras, aunque parezcan simples, pueden abrir una puerta enorme.
Lo que quiero que te lleves de todo esto
Mira, no se trata de andar diagnosticando a todo el mundo, pero sí de crear conciencia. La salud mental sigue siendo un tema lleno de mitos, y entender cosas tan básicas como la diferencia entre estar deprimido y tener depresión ya es un paso enorme.
Y si sentís que esto te hizo clic, si hay algo dentro tuyo que dijo “esto me pasa a mí”… no lo ignores. Acercate. Buscá apoyo. En Metanoia Consulting estamos para eso, sin juicios y con toda la empatía del mundo.
Entonces… ¿cómo se diferencia estar deprimido y tener depresión?
Vamos a resumirlo rápido, sin enredos:
Estar deprimido (estado emocional) | Tener depresión (trastorno clínico) |
Tristeza pasajera. | Tristeza profunda y constante. |
Responde a un evento específico. | A veces no hay una causa clara. |
Se supera con el tiempo y el autocuidado. | Necesita intervención profesional. |
No afecta todas las áreas de tu vida. | Puede impactar en tu trabajo, relaciones, salud. |
Ahora contame vos…
Vamos a resumirlo rápido, sin enredos:
¿Te habías planteado esta diferencia antes?
¿Sentís que alguien que conocés está atravesando algo así?
Si esto te movió algo por dentro, escribime. Hablemos.
Porque a veces, solo necesitás a alguien que te escuche. 💬