Crisis existencial: qué es, por qué ocurre y cómo superarla con ayuda psicológica

Cuando la vida pierde sentido: así se vive una crisis existencial

En nuestra práctica en Metanoia Consulting, es común recibir a personas que llegan con una misma frase: “No sé qué me pasa, pero siento que nada tiene sentido”. Este vacío profundo, la desconexión con uno mismo y con el mundo, es una señal clara de que estamos frente a una crisis existencial.

Este tipo de crisis no es exclusiva de una edad o situación en particular. Puede surgir en la juventud, durante la adultez o incluso en la tercera edad, y generalmente aparece en momentos de grandes cambios, pérdidas, dudas o cuando nos enfrentamos a preguntas que nos sacuden internamente

¿Qué es una crisis existencial?

Una crisis existencial es un proceso interno en el que una persona comienza a cuestionarse profundamente aspectos clave de su vida: quién es, cuál es su propósito, qué sentido tiene lo que hace, y hacia dónde quiere ir. Es como si, de pronto, la brújula que guiaba nuestras decisiones se desorientara por completo.

No se trata solo de sentirse triste o desmotivado. La crisis existencial tiene una carga más profunda y filosófica, y puede generar una sensación de vacío, angustia o desconexión con la vida.

¿Cómo saber si estoy atravesando una crisis existencial?

Estas son algunas señales comunes:

  • Sentimiento de vacío interior.
  • Cuestionamiento constante del propósito de vida.
  • Pérdida de interés por actividades que antes generaban placer.
  • Ansiedad o tristeza sin una causa aparente.
  • Sensación de estar “perdido” o desconectado.
  • Dificultad para tomar decisiones importantes.
  • Aislamiento social o deseo de alejarse de todo.
  • Pensamientos existenciales persistentes (¿quién soy?, ¿para qué estoy acá?, ¿tiene sentido todo esto?).

Si te identificás con varias de estas señales, probablemente estés atravesando una crisis existencial. Y aunque pueda parecer algo negativo, también puede ser una gran oportunidad de transformación personal.

¿Qué puede desencadenar una crisis existencial?

Las causas pueden ser variadas, pero suelen tener en común el hecho de que “remueven” nuestras certezas. Algunas de las más comunes son:

🔹 Cambios vitales importantes

  • Pérdida de un ser querido.
  • Ruptura de pareja o divorcio.
  • Cambio de carrera o trabajo.
  • Mudanza o migración.
  • Enfermedad propia o de un familiar.

🔹 Crisis evolutivas

  • Adolescencia.
  • Crisis de los 30, 40 o 50 años.
  • Jubilación.
  • Maternidad o paternidad.

🔹 Situaciones de estrés sostenido

  • Burnout laboral.
  • Sensación de estancamiento personal.
  • Falta de metas claras.

¿Cómo puede ayudarte la psicología ante una crisis existencial?

En Metanoia Consulting, abordamos la crisis existencial desde una mirada profunda y respetuosa, sabiendo que cada persona vive este proceso de forma única.

Algunas herramientas que aplicamos en terapia son:

1. Exploración del sentido de vida

Trabajamos juntos para reconectar con tus valores, identificar qué te motiva y redirigir tu energía hacia objetivos significativos para vos.

2. Gestión emocional

La crisis existencial suele ir acompañada de ansiedad, tristeza o confusión. En terapia te damos estrategias para regular estas emociones sin negarlas ni reprimirlas.

3. Autoconocimiento y reestructuración de creencias

Muchas veces, la crisis surge porque venimos viviendo bajo mandatos o expectativas ajenas. La terapia permite revisar estas creencias, entender su origen y tomar decisiones más alineadas con quien sos realmente.

4. Mindfulness y presencia

Aprender a estar en el presente es fundamental para disminuir el ruido mental y reconectar con lo esencial. Técnicas como la meditación o el enfoque centrado en el aquí y ahora pueden ser grandes aliadas.

¿Una crisis existencial es algo malo?

Aunque en el momento se sienta como un abismo, la crisis existencial también puede ser una puerta. Una oportunidad para detenerte, mirarte con honestidad y redefinir tu camino desde un lugar más auténtico.

Muchos pacientes que atraviesan una crisis existencial terminan descubriendo que necesitaban ese “sacudón” para tomar decisiones importantes: cambiar de carrera, cerrar ciclos, priorizar su salud mental o empezar un proceso de crecimiento personal.

¿Qué hacer si estoy viviendo una crisis existencial?

Acá van algunas recomendaciones para comenzar a atravesarla con mayor claridad:

  • Permitite sentir sin juzgarte. Es normal sentirse perdido por momentos.
  • Buscá espacios de reflexión, como escribir un diario, leer, o simplemente estar en silencio.
  • No te aísles. Hablar con alguien de confianza puede ayudarte a ver las cosas desde otra perspectiva.

Consultá con un psicólogo. Un proceso terapéutico puede brindarte el acompañamiento y las herramientas necesarias para transitar este momento.

Compartir:

Publicaciones Relacionadas

×